Franz Kafka:
Franz Kafka era un escritor checo de lengua alemana, nacido en Praga el 3 de Julio de 1883, falleció en Austria 3 de Junio de 1924, hijo de Hermann Kafka y Julie Löwy, una familia de origen judío y era el mayor de seis hermanos. Curso sus primeros cuatro años de enseñanza (1889-1893) en la "Deutsche Knabenschule", su educación secundaria tubo lugar en "Altstädter Deutsches Gymnasium", formo parte de la "Freie Schule", y mostró gran interés por el socialismo y el ateísmo durante su adolescencia. A los 14 años Franz realizo sus primeros intentos como escritor,
Enrique Lafourcade:

Estudio Química en la "Universidad de Praga", sin mucho éxito probo las carreras de Historia del Arte y Filología Alemana, pero finalmente estudio Derecho en 1906 y consiguió su doctorado en leyes.
Comenzo a escribir cuando trabajaba en una agencia italiana de seguros de accidentes laborales, también trabajo en la compañía "Arbeiter-Unfall-Versicherungs-Anstalt für Königsreich Böhmen, los trabajos de Kafka fueros su principal fuente de inspiración en sus narraciones.
En 1912 considera ser escritor y escribe "El Juicio" y "Contemplación", con la aparición de este ultimo es considerado un escritor en la sociedad. En 1913 escribe "Consideración", en 1915 "La Metamorfosis", y en 1917 se le diagnostica tuberculosis. En 1919 termina la obra "Medico Rural".
Fallece por una tuberculosis, en el sanatoria del Doctor Hoffmann de Kierling, luego de pasar por innumerables sanatorios.
Entre sus obras mas destacadas se encuentran:
- Carta al Padre (1919).
- La Metamorfosis (1915).
- En la Colonia Penitenciaria (1919).
- El Proceso (1925).
- El Castillo (1926).
- América (1927).
Enrique Lafourcade:

En 1953, sirve como creador y organizador, de las "Primeras jornadas del cuento en Chile". Publico tres antalogias: "Antalogias del cuento chileno" (1954), "Cuentos de la generacion del 50" (1959) y "Antologia de cuentistas chilenos" (1960). En 1962 publica el articulo "La nueva literatura chilena", en el que analiza las caracterizticas de la literatura chilena del siglo XX.
Lafourcade, considera que lo mas destacado de la decada del 50' es la deshmanizacion de la literatura. La orientacion neocriollista del autor debe considerarse como una superacion del tema rural. Entre sus obras mas destacadas se encuentran las siguientes:
- El libro de Kareen (1950).
- La fiesta del Rey Acab (1959).
- Invencion a dos voces. (1963).
- Pronombre personales. (1967).
- Palomita Blanca. (1971).
- Buda y los chocolates envenenados. (1977).
Poli Délano:

En 1962 comienza a enseñar literatura estadounidense en en Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, tras el golpe de estado de 1973 se ve obligado a dejar Chile. Durante el exilio vivió en México de 1974 a 1984 año en el que pudo volver a Chile donde vive hoy en día; entre 1987 y 1988 presidio la Sociedad de Escritores Chileno.
El apodo Poli se lo puso Pablo Neruda cuando era un recién nacido por su gran tamaño y peso al exclamar: "Este niño es un polifemo". Entre sus obras mas destacadas se encuentran:
- Cero a la izquierda (1966).
- Como si no muriera nadie (1987).
- En este lugar sagrado (1998).
- El amor es un crimen (2005).
- El amor es un crimen (2005).
Gabriel Garcia Marquez:
Nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927. Novelista colombiano que estudio periodismo y derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Sus primeros pasos como periodista fueron en el diario "El Espectador" de Colombia.

Gabriel Garcia Marquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta que triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participo en la fundacion de "Prensa Latina" la agencia de noticias de Cuba. Después de haber publicado dos nuevos libros en 1965 fue galardonado con el Premio Nacional de Colombia. Dos años después logro que una editorial argentina publique desde su punto de vista su novela mas importante "Cien años de Soledad", de perfecta estructura circular el relato alza un mundo propio, el realismo mágico. Entre sus principales obras destacan:
- Cien años de Soledad (1967).
- El coronel no tiene quien le escriba (1961).
- Crónica de una muerte anunciada (1981).
- Del amor y otros demonios. (1994).
Nicanor Parra
Nacido en Chillán en 1914. Poeta chileno que, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente
Huidobro, está considerado uno de los grandes de la poesía de su país, y una de las mayores voces de la lírica latinoamericana.
Terminó el bachillerato en su población natal y se trasladó a Santiago para graduarse como profesor de mecánica teórica y matemáticas. Con una beca del Institute of International Education estuvo durante tres años en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. De vuelta a su país fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile (1948) y un año más tarde, gracias de nuevo a una beca, esta vez del Consejo Británico, se trasladó hasta Inglaterra, donde permaneció dos años más.
Nominado muchas veces sin éxito para el premio Nobel, recibió en cambio muchos otros como el Internacional Juan Rulfo, el Prometeo de Poesía, el Municipal de Santiago, el Juan Said de la Sociedad de Escritores de Chile, el del Sindicato de Escritores de Chile, el Bicentenario y, en el 2001, el X Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Además, su trabajo poético ha sido estudiado en varias de las más importantes universidades de Estados Unidos, donde se han filmado incluso dos películas sobre su vida y su obra, partiendo de varios de sus recitales.
Nominado muchas veces sin éxito para el premio Nobel, recibió en cambio muchos otros como el Internacional Juan Rulfo, el Prometeo de Poesía, el Municipal de Santiago, el Juan Said de la Sociedad de Escritores de Chile, el del Sindicato de Escritores de Chile, el Bicentenario y, en el 2001, el X Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Además, su trabajo poético ha sido estudiado en varias de las más importantes universidades de Estados Unidos, donde se han filmado incluso dos películas sobre su vida y su obra, partiendo de varios de sus recitales.
Gonzalo Rojas

Tuvo los siguientes cargos diplomáticos: consejero cultural en China 1970-1971, encargado de negocios en Cuba 1972-1973.
Tras el golpe de 1973, estuvo exiliado en la República Democrática Alemana y Venezuela, además de ser exonerado como profesor de todas las universidades chilenas. En 1958 recibe la Beca UNESCO para escritores, que lo lleva a residir varios meses en Europa. Gana la Beca Guggenheim en 1994, regresa a Chile y se radica en la ciudad de Chillán, donde vivió hasta su muerte. Vivió en Estados Unidos entre 1980 y 1994. Entre 1980 y 1985, fue profesor visitante en Columbia University y en la Universidad de Chicago. Entre 1985 y 1994 fue profesor titular en Brigham Young University. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en 1992. Fue galardonado con el Premio Cervantes 2003. Su poesía está traducida al inglés, alemán, francés, portugués, ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y griego.
Es considerado uno de los más grandes poetas chilenos del Siglo XX.
Falleció el 24 de Abril del 2011.
Isabel Allende

Las novelas de Allende generalmente se basan en sus propias experiencias personales y, a menudo rinden homenaje a las vidas de las mujeres. Allende adoptó la ciudadanía estadounidense en 2003 y ha vivido en California con su esposo desde 1989.
Marta Brunet:

En 1928 viaja a Santiago para luego inscribirse en la Escuela Novelista "Criollista", así publicando cuentos en diarios santiaguinos para recibir en el año 1933, el Premio de Novela de la Sociedad de eacritores de Chile. En 1939 fue nombrada Cónsul Honorario de La Plata por el presidente Pedro Aguirre Cerda.
En 1943, el presidente Juan Antonio Rios la designó Cónsul de Profesión adscrito al Consulado General de Chile en Buenos Aires hasta 1952. El año 1943 se le otorgó el Premio Atenea de la Universidad de Concepción por su obra "Aguas abajo". En 1961 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura.
El 7 de Junio de 1962 fue declarada Hija Ilustre de Chillán. En Octubre de 1963 fue nombrada Adicto Cultural de la Embajada de Chile en Brasil. En Diciembre del mismo año fue nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Uruguay además de ser incorporada a la Academia Nacional de Letras de Uruguay.
Marta Brunet falleció en Montevideo, Uruguay, el día 27 de Octubre de 1967.
Julio Cortazar:
Julio Cortazar, nacido en Ixelles, Belgica el 26 de Agosto de 1914.

Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió.
Joh Boyne:

Con la publicación de "Motín en la Bounty", Boyne vuelve a demostrar un talento especial para abordar temas conocidos con una mirada nueva que invita a la reflexión, dejando una profunda huella en los lectores.
Con "La casa del proposito especial", John Boyne vuelve a demostrar un especial don narrativo para tratar grandes acontecimientos históricos desde perspectivas desconocidas, proyectando sobre lo ya sabido una luz nueva y sorprendente.
Luis Sepúlveda:

Ha cultivado diversos perfiles de la narrativa, como el relato ecologista, el cuento infantil, la novela de intriga, la novela policiaca, la novela negra y la crónica de viajes. Entre sus títulos figuran: Un viejo que leía novelas de amor (1992), su novela mas vendidacon mas de 18 millones de copias, la cual recibió el premio Tigre Juan y otras distinciones internacionales, además de haber sido traducida a catorce idiomas e "Historia de la gaviota y del gato que le enseño a volar". El director chileno Miguel Littín llevó al cine en 1999, con el título Tierra de fuego, la novela Un viejo que leía novelas de amor.